En la ciudad de Antofagasta el año 1949, fue fundada la escuela particular F 14 por la educadora Sra. Lidia Moreno Opazo contaba con 02 cursos, atendiendo los niveles de primero y segundo año básico , con una matrícula de 30 alumnos. En la noche funcionaba como escuela nocturna enseñando a leer a padres analfabetos.

Luego se transformó en un establecimiento educacional de financiamiento compartido, colaborador de la función educacional del estado y reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación mediante el decreto 6722 de fecha 16 de Agosto de 1951, por lo tanto este año cumple 66 años de vida al servicio de la educación de nuestra región.

El año 1988 asume la administración de la escuela la Sra. Carmen Gloria Donoso Tello, siendo ya una institución que imparte Educación General Básica de Primero a Octavo Básico. Se inicia una gestión de trabajo arduo y sistemático, de continuas transformaciones, cuyo objetivo central era el crecimiento y fortalecimiento de nuestra unidad educativa a fin de ubicarla en un lugar de altísimo nivel en el concierto de la educación regional.

Con orgullo y satisfacción podemos expresar que hemos sido fieles a la misión y objetivos propuestos en nuestro Proyecto Educativo institucional, pues con la activa y comprometida participación de toda la comunidad Lidia Moreno en el proceso educativo, nuestra institución se ha ganado un espacio en el ámbito de la educación de la ciudad. Muestra de ello son los excelentes resultados en la prueba Simce, ubicándonos en los primeros lugares de puntaje de los colegios particulares subvencionados que junto a otros aspectos del desarrollo educativo del colegio permiten al Ministerio de Educación evaluarnos y en base a estos parámetros nos ha otorgado en ocho oportunidades el premio a la “Excelencia académica” lo que equivale a que durante 16 años lectivos hemos mantenido esta categoría.

El 04 de Julio de 2011, mediante la resolución exenta N° 817 se aprueba el “Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna” que se aplicará los cursos de Enseñanza Básica de tercer a Octavo año.

El año 2012 por normativas del Ministerio de Educación la unidad educativa cambia de Sostenedor, es así que mediante la resolución exenta N° 426, del 19 de Abril de 2012, se reconoce como sostenedor de la escuela Particular “Lidia Moreno” a la “Sociedad Educacional Lidia Moreno Limitada” y como su representante legal a don Carlos Alberto Montero Donoso .

Nuestra fructífera labor educativa continúa desarrollándose teniendo como base de sustentación un sano ambiente de convivencia, la idoneidad de sus profesionales y un programa curricular y metodológico en permanente revisión.

Secretaría Regional Ministerial mediante la resolución exenta N°1133 del 27 de Noviembre de 2014, aprueba la ampliación de nivel a Primer Año de Enseñanza Media Humanista Científica, que funcionará en régimen de Jornada escolar Completa. Hermoso logro y sueño de muchos: sostenedores, profesores, alumnos apoderados, que percibían que la ilusión se transformaba en realidad.

Por esa razón el día 01 de Marzo de 2015, comienza oficialmente a funcionar la enseñanza media en nuestro colegio.

El día 08 de Septiembre de 2015, mediante la resolución exenta N° 792 de Secretaría Ministerial de Educación, se autoriza el cambio de denominación de la Escuela Particular N° 14 “Lidia Moreno” por “Colegio Lidia Moreno”. Actualmente como colegio Lidia Moreno, tenemos 16 cursos de Enseñanza Básica, 06 cursos de Educación Media, con una matrícula de 711 alumnos, una planta directiva de cuatro profesionales de la educación, un psicólogo educacional, dos psicopedagogos, una planta docentes de 39 profesores y 11 asistentes de la educación. Contamos con una excelente infraestructura educacional y profesionales que nos permite proyectarnos con fe y esperanza en un trabajo educativo que fomente la interacción de todos sus componentes, a objeto de poder desarrollar y fortalecer valores filosóficos, éticos, educativos y sociales que permitan la diversidad, solidaridad, autonomía, el sentimiento de pertenencia y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.